El Banco del Bienestar reporta que alcanzó una distribución de 26 millones 514 mil 762 tarjetas para el pago directo de pensiones, becas y apoyos del Gobierno de la Cuarta Transformación, informó el director general de la institución de banca social, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso el calendario de depósitos correspondientes al bimestre julio-agosto en función de la letra inicial del primer apellido de beneficiarias y beneficiarios de las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, así como del Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras. Los días de dispersión son:
A — lunes 1 de julio
B — martes 2 de julio
C — miércoles y jueves 3 y 4 de julio
D, E, F — viernes 5 de julio
G — sábado y lunes 6 y 8 de julio
H, I, J, K — martes 9 de julio
L — miércoles 10 de julio
M — jueves y viernes 11 y 12 de julio
N, Ñ, O, P, Q — sábado 13 de julio
R — lunes y martes 15 y 16 de julio
S — miércoles 17 de julio
T — jueves 18 de julio
U, V, W, X, Y, Z — viernes 19 de julio
El titular del Banco del Bienestar dio a conocer que el pago del programa Jóvenes Construyendo el Futuro será el viernes 26 y sábado 27 de julio.
Lee también: Pensiones dignas, la mejor forma de conmemorar los seis años del triunfo de la Cuarta Transformación
Actualmente, a través de esta institución bancaria se paga de manera directa sin intermediarios ni comisiones a beneficiarios de Sembrando Vida, Becas para el Bienestar Benito Juárez, Jóvenes Escribiendo el Futuro, La Escuela es Nuestra, Producción para el Bienestar, Bienpesca, Vivienda Social y La Clínica es Nuestra, nuevo programa del Plan de Salud IMSS Bienestar.
El jefe del Ejecutivo señaló que “cada beneficiario tiene una tarjeta y va al banco y saca lo que por derecho le corresponde, sin pagar nada de comisión. Esto ayudó mucho porque el presupuesto le llega de manera directa al beneficiario, sea adulto mayor, sea un becario, sea un campesino, sea un pescador”.
En julio de este año, la dispersión de las iniciativas del Gobierno de México tendrá una inversión superior a los 77 mil millones de pesos, como parte de la distribución justa del presupuesto.