Ciudad de México. Las autoridades financieras del país y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmarán en mayo un convenio estratégico para incrementar el financiamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes), con una meta de crecimiento anual de 3.5 por ciento en la cartera de crédito, además de fomentar la digitalización, simplificar trámites y reducir comisiones, anunció Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal.
Durante la inauguración de la Segunda Semana Fintech, Gómez Sierra reconoció que el sistema bancario actual no ha cumplido con su responsabilidad de impulsar a las pymes.
“Nuestros bancos no están prestando lo suficiente a las pymes y tienen la obligación de hacerlo. No sólo es captar, también es colocar”, subrayó.
Objetivos del convenio
Entre las metas planteadas por el convenio destacan:
-
Aumentar el acceso al crédito para pymes, con una meta de cobertura del 30% del sector hacia el año 2030.
-
Digitalizar los servicios financieros, comenzando por los sistemas de pago electrónico.
-
Reducir costos de acceso al financiamiento, incluyendo comisiones de agregadores de pago.
-
Simplificar los procesos de validación crediticia para las pymes.
-
Cerrar la brecha de género en el acceso al financiamiento para mujeres empresarias.
-
Acelerar la adopción de plataformas de pago directo, como Dimo y CoDi.
El convenio será suscrito por la ABM, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México, durante la 88 Convención Bancaria, a realizarse en mayo.
Vinculación con el Plan México
Gómez Sierra explicó que una mayor inclusión financiera para las pymes permitirá reducir el plazo de retorno de inversiones —de 2.7 años a uno— y facilitará su integración en sectores estratégicos vinculados al Plan México, la estrategia económica lanzada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Es esencial que nuestras pymes tengan acceso a capacitación financiera, crédito o capital en condiciones justas y canales de comercialización directa”, enfatizó la consejera.







