La depreciación del tipo de cambio tras las elecciones del 2 de junio se debe a una sobrerreacción de los mercados ante la sorpresiva victoria de Morena en la configuración del Congreso, coincidieron especialistas en la «Mesa Redonda de Análisis y Perspectivas: Elecciones 2024», organizada por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). Sin embargo, los analistas anticipan que pronto se reconocerán nuevamente las fortalezas del peso, que ha mostrado apreciación en 2023 ya principios de este año.
Alejandra Marcos, directora de Análisis y Estrategia de Intercam, señaló que los mercados tienden a reaccionar rápidamente y, en ocasiones, de manera exagerada. «La incertidumbre en los mercados, especialmente en el tipo de cambio, está relacionada con las iniciativas planteadas en febrero, no con la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta. Puede tardar semanas o meses, pero el mercado tenderá a reconocer el valor del peso. En la medida que los mercados se tranquilicen, volveremos a enfocarnos en los fundamentales de la moneda mexicana”, explicó Marcos.
La moneda mexicana se depreció más del 4 por ciento frente al dólar durante la jornada del lunes, debido a la inesperada victoria de Morena en el Congreso, algo que no estaba previsto por los especialistas. Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, subrayó que los mercados ya tenían descontada la amplia victoria de Sheinbaum en las elecciones presidenciales. «Lo que está generando el nerviosismo en los mercados es el triunfo en el Congreso, especialmente por las reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado», destacó Serrano.
Entre las reformas que generan nerviosismo, Serrano mencionó la propuesta de que los jueces sean electos por votación popular, algo que solo ocurre en Bolivia. «Esto genera temor porque los inversionistas buscan una Corte independiente que los defensa en caso de tener un problema con el Estado», agregó.
María Ariza, directora general de BIVA, destacó que los resultados de las elecciones reflejan la confianza depositada en Sheinbaum y Morena. Añadió que las correcciones observadas en los mercados el lunes fueron producto de la sorpresiva configuración del Congreso a favor de Morena. Sin embargo, este martes se comenzó a ver cierta recuperación, con los mercados bursátiles en terreno positivo y con el peso regresando desde el nivel de 18 pesos por dólar que alcanzó en la madrugada.
En resumen, los especialistas coinciden en que la sobrerreacción inicial de los mercados se debe a la incertidumbre política, pero esperan que con el tiempo se reconozcan nuevamente las fortalezas del peso mexicano y la estabilidad económica del país.