• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Senado de EE.UU. mantiene impuesto de 3.5% a remesas

Por Negocios y Política MX
17 de junio de 2025
in Negocios
Senado de EE.UU. mantiene impuesto de 3.5% a remesas
PUBLICIDAD

Washington, D.C.— El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos publicó este lunes el texto de conciliación que integrará el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria promovido por el Partido Republicano. En él, se confirma la imposición de un impuesto de 3.5% a las remesas enviadas desde territorio estadounidense, manteniendo el porcentaje ya aprobado por la Cámara de Representantes.

El documento de 549 páginas establece que el gravamen recaerá directamente sobre el remitente: “Por la presente se impone a cualquier transferencia de remesas un impuesto equivalente a 3.5 por ciento del importe de dicha transferencia”, señala el texto. La fecha de entrada en vigor continúa prevista para el 31 de diciembre de 2025.

Hace unos días, el senador republicano Eric Schmitt, de Misuri, había propuesto aumentar la tasa hasta un 5%, e incluso sugirió un posible incremento del 15%, aunque finalmente su propuesta no prosperó.

Detalles de la propuesta:

  • Tasa impositiva: Se mantiene en 3.5% para cada transferencia de remesas.

  • Excepciones: Las transacciones iniciadas con tarjetas de crédito o débito estarán exentas del impuesto.

    PUBLICIDAD
  • Beneficios fiscales: Solo los titulares de número de Seguro Social (SSN) podrán acceder al crédito fiscal relacionado, excluyendo a indocumentados y otros migrantes sin estatus permanente.

  • Impacto comunitario: La medida podría afectar particularmente a la comunidad mexicana en EE.UU., muchos de cuyos miembros utilizan la Matrícula Consular para acceder a servicios bancarios desde 2003.

Además, la iniciativa conserva los recortes fiscales implementados durante la administración Trump en 2017, y, según los legisladores republicanos, evita aumentos de más de 4 billones de dólares en impuestos.

Avance acelerado del proyecto

El liderazgo republicano busca la aprobación acelerada del plan para devolverlo cuanto antes a la Cámara de Representantes y lograr su validación definitiva antes del 4 de julio. Entre los cambios fiscales destacados figuran también propuestas para eliminar impuestos sobre propinas y horas extra, así como nuevos recortes al programa Medicaid, en proporciones mayores a las aprobadas previamente en la Cámara Baja.

La propuesta se perfila como uno de los proyectos fiscales más polémicos del periodo legislativo, en medio de un debate sobre su impacto en comunidades migrantes y sectores vulnerables.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Aumenta inflación en EE.UU. en junio: advierten efectos por aranceles

Aumenta inflación en EE.UU. en junio: advierten efectos por aranceles

Por Negocios y Política MX
16 de julio de 2025

Washington. La inflación en Estados Unidos mostró señales de aceleración en junio, impulsada por el efecto retardado de los...

Industria nacional pierde 250 mil empleos por contrabando

Industria nacional pierde 250 mil empleos por contrabando

Por Negocios y Política MX
16 de julio de 2025

Ciudad de México. Ante la pérdida de más de 250 mil empleos en los sectores del calzado y textil...

CFE garantiza abasto eléctrico a hogares y empresas pese a aumento en la demanda

CFE garantiza abasto eléctrico a hogares y empresas pese a aumento en la demanda

Por Negocios y Política MX
16 de julio de 2025

Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que México cuenta con capacidad suficiente de generación para...

México acuerda plan con productores para enfrentar arancel de jitomate impuesto por EU

México acuerda plan con productores para enfrentar arancel de jitomate impuesto por EU

Por Negocios y Política MX
16 de julio de 2025

Ciudad de México. El gobierno federal y organizaciones productoras de jitomate acordaron un plan de acción integral para enfrentar...

TE PUEDE INTERESAR

Lamine Yamal, investigado por presunta contratación inapropiada en su fiesta de cumpleaños

Lamine Yamal, investigado por presunta contratación inapropiada en su fiesta de cumpleaños

4 días atrás
Grupo Orlegi inicia venta del Atlas para cumplir con eliminación de multipropiedad en Liga MX

Grupo Orlegi inicia venta del Atlas para cumplir con eliminación de multipropiedad en Liga MX

4 días atrás
Tren Maya supera 1.3 millones de pasajeros y reporta crecimiento sostenido en 2025

Tren Maya supera 1.3 millones de pasajeros y reporta crecimiento sostenido en 2025

4 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.