En abril se registró un notable incremento en la creación de empleos formales en México, con un total de 84,857 nuevos puestos, una cifra significativamente superior a los 24,011 empleos generados en el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este aumento se caracterizó por un crecimiento en los empleos permanentes, con 88,852 nuevas plazas, aunque se reportó una pérdida de 3,995 empleos temporales.
Durante los primeros cuatro meses del año, se han creado 349,816 empleos formales, aunque esta cifra es 21.8% menor comparada con el mismo periodo del año pasado. Del total de empleos generados este año, el 74.1% son permanentes.
En términos anuales, se observa un incremento de 553,911 empleos, lo cual supera el promedio de los últimos diez años para periodos similares, con una tasa anual de crecimiento del 2.5%. Los sectores de transporte y comunicaciones, construcción y comercio lideran el crecimiento porcentual anual en empleo asegurado.
A nivel estatal, Quintana Roo, Hidalgo y el Estado de México destacan por tener los mayores aumentos anuales en empleo, superando el 5.0%. Además, al cierre de abril, se registró un total de 1,073,000 patrones ante el IMSS, reflejando un incremento anual de 0.4%.
El salario base de cotización promedio alcanzó los 578 pesos diarios, marcando un aumento anual nominal de 9.6%, el tercer más alto registrado en los últimos 23 años para el mes de abril.