Ciudad de México.- Una sola empresa, de las 6,100 maquiladoras registradas en el país, concentra más del 80% de los adeudos por el uso indebido de la figura de retorno virtual de mercancías, informó Gari Flores Hernández González, administrador general de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT). El litigio relacionado con este esquema se encuentra actualmente detenido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En conferencia de prensa, el funcionario detalló que el daño al fisco por el uso abusivo de esta figura asciende a 16 mil millones de pesos y ha sido ocasionado por cinco empresas, sin revelar sus nombres. De este monto, una sola maquiladora adeuda 13 mil millones de pesos.
Litigio en la SCJN y postura del SAT
Hace dos semanas, la SCJN postergó la discusión sobre la tributación del impuesto al valor agregado (IVA) en el marco del retorno virtual de mercancías, un esquema otorgado a las 132 empresas del programa IMMEX, que permite a las maquiladoras importar bienes intermedios sin pagar IVA.
Sin embargo, el SAT ha denunciado que cinco empresas han abusado de este mecanismo introduciendo mercancías terminadas en lugar de bienes intermedios. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha señalado que la medida implica una doble tributación y estima un cobro de 44 mil millones de pesos, cifra que el SAT ha desmentido, asegurando que la evasión real es de 16 mil millones de pesos.
Hernández González expresó su confianza en que el SAT ganará el caso una vez que la SCJN lo retome.
Cultura fiscal y estrategias de cumplimiento
En el marco de la presentación de la Declaración Anual de Empresas para el ejercicio fiscal 2024, Hernández González destacó un aumento del 6% en las declaraciones presentadas hasta el 12 de marzo, lo que, según él, refleja un cambio en la cultura fiscal del país.
El administrador de Recaudación señaló que el fin de las condonaciones fiscales fuera de la ley—las cuales sumaron 400 mil millones de pesos entre 2006 y 2018—ha generado una mayor disposición entre contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales. Además, destacó que el SAT ha priorizado la simplificación y digitalización de trámites para facilitar el cumplimiento tributario de los 80 millones de contribuyentes registrados.
No obstante, enfatizó que el SAT mantiene un enfoque estricto contra las grandes empresas que intentan evadir impuestos. «A los 6,100 contribuyentes y 132 empresas que operan correctamente, les facilitamos el cumplimiento. A los cinco que buscan abusar, aplicamos todo el rigor de la auditoría fiscal», afirmó.
Con estas acciones, el SAT refuerza su estrategia de vigilancia sobre los grandes contribuyentes, asegurando que nadie eluda sus responsabilidades fiscales en México.