El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a
conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de junio de 2022. El IPM incorpora
variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for
Supply Management (ISM) en Estados Unidos de América.
El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial
(EMOE) que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de
referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el
comportamiento del sector manufacturero en México.
Lee también: Se mantiene a la baja confianza empresarial en junio
En junio de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, el IPM presentó un retroceso
mensual de 1.51 puntos, al situarse en 52 puntos y permaneció, por vigésimo tercer mes
consecutivo, por arriba del umbral de los 50 puntos.
A su interior, hubo reducciones mensuales en los componentes relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos. El relativo a la oportunidad
en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores incrementó.