La semana pasada, los mercados financieros en México experimentaron una mezcla de resultados. El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vieron avances el viernes, recuperando parte de las pérdidas que habían acumulado durante la semana. El peso cerró en 17.09 unidades por dólar, marcando una disminución semanal de 23 centavos, y la BMV cerró con un retroceso de 0.3% a pesar de la ganancia de 1.36% del viernes, posicionándose en 55 mil 452.1 puntos.
Los mercados estuvieron atentos a la temporada de resultados corporativos en Estados Unidos y a las indicaciones de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) podría no reducir las tasas de interés antes de mayo. El dólar se fortaleció por segunda semana consecutiva debido a informes económicos sólidos y comentarios de funcionarios de la Fed que sugieren una economía estadounidense aún robusta.
El viernes, la BMV siguió la tendencia de Wall Street, donde los índices principales cerraron con alzas significativas, impulsados por el sector tecnológico y las expectativas en torno a la inteligencia artificial, llevando al Dow Jones y al S&P 500 a nuevos récords.
En el contexto de los eventos económicos clave de la semana, se prestó especial atención a las reservas internacionales de México, que mostraron un retroceso, así como a las cifras de ventas en tiendas de la Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio Y Departamentales (ANTAD), la producción industrial, las minutas de Banxico y la Reserva Federal de los Estados Unidos, que ofrecen detalles sobre las últimas decisiones de política monetaria.
Esta mezcla de resultados refleja la complejidad de los mercados en un entorno económico global incierto y muestra la importancia de monitorear continuamente una variedad de indicadores económicos y financieros.