Los precios de la canasta básica siguen estables desde principios de este año, entre 700 y 800 pesos en promedio, reportó el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar Romero, al presentar el informe Quién es Quién en los Precios de Productos de Primera Necesidad.
“Volvemos a ver una estabilidad en el índice de precios al consumidor en el rubro de alimentos; una vez más estamos en los niveles que arrancamos el año, con algún descenso, pero en los mismos niveles, por lo que podemos determinar que tenemos rangos muy estables sobre todo en los precios tanto altos o bajos de la canasta”, comentó el procurador del consumidor en la conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Al referir que el promedio nacional del precio de la canasta básica fue de 812.04 pesos, destacó que los precios de los 24 productos de más consumo entre las familias mexicanas se mantiene y que, “desde hace bastantes meses (octubre de 2022), estamos por debajo del compromiso de los 1,039 pesos” acordado con grandes distribuidores.
Según el informe, Chedraui en Campeche, con 753 pesos, y Fresko La Comer en San Luis Potosí, con 787 pesos, presentaron en el periodo del 27 al 31 de mayo los precios más bajos; mientras que Walmart en San Luis Potosí y Walmart Express en Estado de México tuvieron los precios más altos de 1,026 y 1,022 pesos, respectivamente.
A continuación, se presentan los precios monitoreados cada semana por regiones de la canasta Profeco.
Región Centro (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala):
Precios más bajos: La Comer Ampliación Vista Hermosa, en Naucalpan, Estado de México (793.30 pesos); Chedraui El Tlacuache, en León (811.80 pesos); Soriana Ocotlán, ciudad de Tlaxcala (816.95 pesos); Mega Soriana Lomas de la Selva, Cuernavaca (829.85 pesos); y Central de Abasto de Iztapalapa, Ciudad de México (832.02 pesos).