Desde 2019 hasta junio de este año, los ciberataques han dejado afectaciones que suman más de mil 500 millones de pesos a las instituciones financieras que operan en México, según datos del Banco de México (BdeM).
El banco central reporta que los ataques más frecuentes han sido el secuestro de información, vulneraciones a cajeros automáticos, daños a sistemas internos mediante códigos maliciosos y afectaciones a aplicaciones móviles de bancos. Estos incidentes han acumulado pérdidas por un total de mil 610 millones 320 mil pesos.
Leer más… Reporta Microsoft que apagón mundial afectó 8 millones 500 mil dispositivos
Estas pérdidas ocurren en un contexto donde las autoridades financieras enfatizan la necesidad de que las instituciones de crédito incrementen sus inversiones en medidas de prevención y mitigación de riesgos operativos, impulsadas por el avance de la digitalización.
El monto de los daños es notablemente superior a los 300 millones de pesos estimados tras el ciberataque al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) en mayo de 2018, un incidente que marcó un hito en la historia del sistema financiero mexicano.