Ciudad de México, 22 de mayo de 2025. La inversión extranjera directa (IED) en México alcanzó un nuevo máximo histórico al sumar 21 mil 400 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, un aumento del 5.4% respecto al mismo periodo de 2024, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Es el nivel más alto que hayamos tenido. Crece respecto a todos los años anteriores, incluso frente a escenarios internacionales complejos”, señaló durante su participación en la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ebrard destacó que, en comparación, el máximo histórico durante la etapa neoliberal fue en 2018, cuando la IED sumó 9 mil 500 millones de dólares, cifra considerablemente menor.
Impulso a polos de desarrollo económico
El funcionario también presentó avances en la implementación de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi), espacios territorialmente delimitados con infraestructura, beneficios fiscales y facilidades administrativas para fomentar la inversión.
Los Podecobi buscan:
-
Fomentar sectores estratégicos del Plan México.
-
Promover la integración productiva y el desarrollo de pymes.
-
Elevar el contenido nacional y generar prosperidad compartida.
Entre los sectores clave a impulsar destacan: agroindustria, industria automotriz y de electromovilidad, aeroespacial, farmacéutica, semiconductores, energía, economía circular, entre otros.
Actualmente, 11 polos ya están en operación o en proceso de licitación a cargo de la Secretaría de Marina, mientras que otros 13 inician hoy su proceso de licitación y cuatro más están en evaluación. El objetivo, indicó Ebrard, es que todas las entidades federativas participen, con apoyos diferenciados según su nivel de desarrollo.