Durante la clausura del Encuentro Nacional de Escuelas de Campo, productoras y productores de Producción para el Bienestar (PpB) reconocieron los beneficios de este programa, que apoya a más de dos millones de beneficiarios, bajo la directriz del presidente Andrés Manuel López Obrador de rescatar al campo mexicano.
En representación de más de 650 productores participantes en el encuentro celebrado en la explanada Madero del Complejo Cultural Los Pinos, el productor de frijol de Durango, Adrián Sáenz, resaltó que el PpB representa un apoyo en sus proceso de siembra y cultivo, con beneficios directos, sin intermediarios y pagos monetarios que pueden cobrar en sucursales del Banco del Bienestar, que están cercanas a sus comunidades.
Los beneficiarios cuentan también con acompañamiento técnico que les permite alcanzar la autosuficiencia alimentaria con transición agroecológica, se pronunció en el encuentro nacional que fue resultado de asambleas realizadas durante mes y medio en las cuatro mil 800 escuelas de campo y el acompañamiento de 200 mil productores.
La productora de Chiapas, Leticia Ruiz Pérez, destacó las acciones que se aplican de fomento para la inclusión de los productores de pequeña y mediana escala; la emisión del decreto sobre la importación de transgénicos y eliminación paulatina del uso de glifosato.
En el encuentro de dos días, en el que se dieron cita representantes del gobierno federal y de la ciudadanía, se pronunció porque el Poder Legislativo impulse y promueva reformas constitucionales de apoyos al campo y de reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reconoció la labor de las y los productores en el gobierno de la Cuarta Transformación para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, incrementar la producción y promover prácticas sustentables. “Juntos construimos un nuevo estado de bienestar, en el que la prosperidad es compartida, recalcó”.
Montiel Reyes consideró que, en este nuevo modelo basado en el humanismo mexicano emprendido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el desarrollo se impulsa desde abajo y para todos y se prioriza el apoyo a los pequeños productores.
En el acto de clausura, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera, reconoció el trabajo coordinado que se ha llevado a cabo desde las secretarías de Agricultura, Salud, Medio Ambiente, Trabajo y Economía en favor de la autosuficiencia alimentaria, sin transgénicos, glifosato ni agrotóxicos altamente peligrosos.
Destacó la colaboración del programa Sembrando Vida, encabezado por Raúl Paulín Hernández; de los institutos Nacional de los Pueblos Indígenas y el Nacional de Investigaciones Agrícolas y Agropecuarias para fortalecer la Estrategia de Acompañamiento Técnico; a los secretarios de Agricultura de entidades participantes y el trabajo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías para lograr la autosuficiencia alimentaria.