La inflación en México ha mostrado una tendencia a la baja en la primera quincena de febrero, ubicándose en 4.45% a nivel anual, lo que representa una moderación notable desde el 4.87% registrado en las últimas dos semanas de enero. Este cambio ha superado las expectativas de los analistas económicos, quienes anticipaban una disminución de la inflación a 4.7% anual, según la encuesta realizada por Citibanamex.
Este fenómeno se debe, en gran medida, a la caída de los precios de productos agropecuarios, especialmente frutas, verduras y productos pecuarios, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Destacan dentro de estos ajustes la significativa reducción del precio del jitomate, que cayó un 35.39%, contribuyendo de manera importante a la disminución de la inflación con 0.421 puntos porcentuales.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.10% respecto a la quincena anterior, marcando la primera caída en las últimas cinco quincenas y alcanzando el menor aumento de precios desde la segunda mitad de noviembre de 2023.
A pesar de este descenso, la inflación anual en México ha estado fuera del rango objetivo del Banco de México, que es entre 3.0% y 4.0%, durante 71 quincenas. Sin embargo, el reciente dato de inflación muestra una aproximación a la cota más alta de este objetivo.
El análisis de los precios revela un panorama mixto, donde además de la caída en los precios del jitomate, otros productos como el tomate verde, el pollo y la calabacita también registraron descensos notables. Por otro lado, incrementos en los precios del gas doméstico LP y la gasolina de bajo octanaje representaron las mayores presiones al alza en la inflación.
El índice de precios subyacente, que ofrece una visión más estable al excluir productos de alta volatilidad como la energía y alimentos frescos, aumentó 0.24% quincenalmente, situándose en 4.63% a tasa anual. En contraste, el índice de precios no subyacente experimentó una caída de 1.10% en el mismo periodo, reflejando un crecimiento anual de 3.93%.
Este comportamiento de la inflación subraya la importancia de los productos agropecuarios y energéticos en la dinámica de precios al consumidor en México. La reciente moderación de la inflación proporciona un respiro en el contexto económico, sugiriendo una posible estabilización de los precios que beneficia tanto a consumidores como a formuladores de política monetaria en su esfuerzo por alcanzar las metas de inflación establecidas.