La economía de México registró un crecimiento sólido de 3.2% en 2023, superando las estimaciones iniciales de 3.1%, según datos revisados del Producto Interno Bruto (PIB) publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este desempeño positivo se atribuye principalmente al vigoroso desempeño de la industria, que se consolidó como el motor del crecimiento económico del país.
Dentro de los grandes sectores, la industria lideró con un crecimiento anual de 3.5%, marcando la tasa más alta entre las divisiones económicas. Este sector se benefició de una demanda robusta tanto interna como externa, destacando el papel fundamental de las manufacturas en la economía. Por otro lado, el sector servicios experimentó un crecimiento de 3.1%, superando las expectativas previas de 2.9%, lo que refleja una recuperación continua y la adaptabilidad del sector ante los desafíos actuales. El sector agropecuario, aunque mostró un crecimiento más modesto de 1.9%, sigue siendo un componente vital de la economía, a pesar de enfrentar condiciones climáticas desfavorables.
En el último trimestre de 2023, la economía mexicana mantuvo su trayectoria de crecimiento con un leve incremento del 0.1% respecto al trimestre anterior, en línea con las proyecciones. Sin embargo, el sector industrial enfrentó retos, con una disminución trimestral de 0.1%, influenciado por una desaceleración en las manufacturas, que retrocedieron 0.5% debido a la debilidad de los mercados externos y efectos de base negativa.
El sector servicios, por su parte, demostró una mayor dinámica con un crecimiento de 0.3%, impulsado por sectores como el entretenimiento, que registró un notable aumento de 4.3%, y la salud y educación, que también mostraron mejoras significativas. A pesar de estos avances, el comercio experimentó resultados mixtos, con un retroceso en el comercio al menudeo de 0.3%, mientras que el comercio al por mayor logró un incremento de 1.0%, aunque menor al registrado en trimestres anteriores.
La disminución de 1.0% en las actividades primarias durante el último trimestre refleja los desafíos climáticos enfrentados por el sector agropecuario, resaltando la importancia de adaptar y fortalecer las políticas agrícolas para mitigar estos impactos.
El crecimiento económico de México en 2023 subraya la resilencia y el potencial de su economía, a pesar de los desafíos globales y locales. Este desempeño destaca la importancia de continuar fortaleciendo los sectores clave y de implementar políticas que promuevan la diversificación económica, la innovación y la sustentabilidad para asegurar un crecimiento inclusivo y sostenido a largo plazo.