Ciudad de México. En la antesala de la 88 Convención Bancaria, el presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza Bolívar, aseguró que la banca en México sí otorga créditos, pero explicó que las tasas de interés responden al nivel de riesgo que implica prestar, sobre todo a quienes no pueden comprobar ingresos.
En entrevista con La Jornada, Carranza defendió el papel del sector financiero y coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en la necesidad de bajar las tasas de interés y ampliar el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Anticipó que durante el evento en Nayarit se presentará un nuevo programa en apoyo a ese segmento productivo.
“Las tasas dependen del riesgo”
Carranza explicó que el costo del crédito está ligado a las condiciones macroeconómicas, como la tasa objetivo del Banco de México, pero también al riesgo crediticio del solicitante. “No es lo mismo prestarle a quien tiene ingresos comprobables que a quien no los tiene. La banca debe proteger el dinero de los ahorradores”, afirmó.
Reconoció que hay casos donde las tasas pueden parecer elevadas —como en tarjetas de crédito—, pero pidió no generalizar ni comparar con entidades no reguladas que, subrayó, cobran intereses mucho más altos.
Balance positivo del nuevo gobierno
En cuanto a la situación económica, Carranza reconoció que existe incertidumbre global, derivada de la política comercial de Estados Unidos y el regreso de Donald Trump a la presidencia, pero destacó que el nuevo gobierno mexicano ha sabido generar certidumbre.
“Claudia Sheinbaum llegó con una actitud clara, sin discursos largos, con datos, con diálogo. Eso genera confianza. Los inversionistas están a la expectativa, pero México tiene una gran oportunidad por su cercanía con Estados Unidos, su mano de obra calificada y su bajo costo de vida”, dijo.
Añadió que con reglas claras y colaboración entre el gobierno, las empresas y la banca, México podrá aprovechar las tensiones globales para atraer más inversión.
Reforma judicial, un reto clave
Carranza también abordó uno de los temas más relevantes para el nuevo sexenio: la reforma al Poder Judicial. Señaló que, si se concreta bien, “puede ser un gran avance”, y consideró urgente combatir la corrupción en el sistema de justicia, lo cual también es clave para generar confianza en la inversión.
El crédito ha crecido 10 veces en 20 años
El aún líder del gremio bancario insistió en que el sistema financiero ha evolucionado. “En los últimos 20 años, el crédito ha crecido 10 veces, a un ritmo de doble dígito. La banca presta, sí lo hace”, recalcó.
En ese sentido, reconoció que hay espacio para ampliar el crédito a las Pymes, pero también se requiere mejorar su formalidad y contabilidad, ya que muchos pequeños negocios no tienen estados financieros que les permitan acceder a préstamos bancarios sin incumplir la regulación.
“Compartimos la preocupación de la presidenta. Vamos a firmar un acuerdo para impulsar más crédito a micro, pequeñas y medianas empresas. Queremos que las tasas bajen, pero también que se preste bien, porque es dinero de los ahorradores”, concluyó.