La producción en el sector de la construcción en México experimentó una contracción por segundo mes consecutivo, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En febrero, el valor de la producción de las empresas constructoras cayó un 1.3% en términos reales respecto al mes anterior, evidenciando una desaceleración en el sector.
A pesar de la disminución mensual, el personal ocupado solo se redujo ligeramente en un 0.2%, mientras que las horas trabajadas y las remuneraciones medias reales registraron incrementos del 0.6% y 0.7% respectivamente. Esta situación refleja una dinámica mixta en la industria donde, aunque la producción cae, el empleo muestra cierta resiliencia.
Comparando con el mismo mes del año anterior, los datos son más alentadores. El valor real de la producción aumentó un significativo 24.6% anual en febrero de 2024, mostrando una robusta recuperación en términos interanuales. Las horas trabajadas y las remuneraciones medias reales también mostraron incrementos anuales del 2.5% y 3.9%, respectivamente. Sin embargo, el personal ocupado total mostró una ligera reducción anual del 0.8%.
Dentro de la estructura del empleo, el personal no dependiente de la empresa sufrió una considerable reducción mensual del 11.4%, mientras que el personal dependiente mostró un pequeño incremento del 0.1%. Este último incluye un aumento del 0.6% en obreros, aunque los empleados administrativos registraron una disminución del 3.1%.
En términos de segmentos de construcción, febrero destacó por fuertes aumentos anuales en áreas específicas con cifras originales: transporte y urbanización lideraron con un impresionante aumento del 71.8%, seguido por electricidad y telecomunicaciones con un 55.8%. No obstante, el sector de agua, riego y saneamiento experimentó una caída del 3.2%.
Estos datos revelan un panorama mixto para la industria de la construcción en México, mostrando sectores de crecimiento robusto junto con áreas de contracción, lo que subraya la necesidad de políticas dirigidas a fortalecer el sector y fomentar una recuperación más uniforme.