Con el objetivo de mantener el mercado de exportación de cárnicos mexicanos en beneficio del sector productivo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural trabaja con la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de la República de Corea (APQA, en inglés) en la recertificación de cinco establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) para exportar productos de origen porcino y bovino.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recibió a oficiales de Corea en su edificio sede y los acompañó en su visita por cinco establecimientos TIF, ubicados en Durango, Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán, para verificar el cumplimiento de las disposiciones de inocuidad que exige el gobierno asiático.
En el encuentro de recepción, el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, David Soriano García, expuso que México, a través del Senasica, trabaja permanentemente con las autoridades sanitarias de sus socios comerciales en la concreción de protocolos de importación y exportación de mercancías agroalimentarias, lo que es fundamental para garantizar la disponibilidad de alimentos sanos y seguros para la población y fortalecer el desarrollo de las comunidades rurales del país, los productores y sus familias.
Las auditorías que realizan los países importadores brindan garantías de inocuidad en cada proceso de transformación de los productos cárnicos, desde el sacrificio hasta el empaque y la distribución, apuntó.
Enfatizó que el Senasica, de la mano del sector productivo, brinda certeza en sus productos porque se aplican estrictas medidas sanitarias y de inocuidad en los más de 400 establecimientos TIF que operan en 30 entidades federativas, de los cuales alrededor del 30 por ciento cuentan con certificación para exportar a más de 65 destinos internacionales, como Estados Unidos, Japón, Hong Kong, China y Corea del Sur.
El director de establecimientos TIF, Jesús Gutiérrez García, adelantó que las observaciones del personal de la APQA serán atendidas en tiempo y forma, con el fin de evitar interrupciones en la exportación de productos mexicanos al país asiático.
El sistema sanitario de México funciona de manera óptima y satisfactoria, lo que garantiza que los alimentos que se exportan cuentan con los niveles de calidad e inocuidad establecidos en las normas mexicanas e internacionales, indicó.
Los expertos de Senasica informaron que actualmente se trabaja para fortalecer la capacitación del personal que labora en las plantas TIF, incluidos los médicos veterinarios oficiales y autorizados por Agricultura.
Los técnicos de la APQA, Il-Soo Lim y Ho-Sung Lee, sostuvieron que la inspección se realiza con el objetivo de mantener la importación de cárnicos mexicanos y prevenir problemas de salud pública derivados de enfermedades transmitidas por alimentos de origen animal.
Lee también: Determinante la alianza público-privada para fortalecer la sanidad e inocuidad
Adelantaron que, en su recorrido por diversos estados del país, certificaron que se cumplen los protocolos sanitarios de los establecimientos, lo que integrarán en el informe que se enviará a México en los próximos meses.
Puntualizaron que si la auditoría hubiera revelado algún problema relacionado con las condiciones sanitarias de exportación de cárnicos a Corea habrían solicitado al Gobierno de México que tomara las medidas para solucionarlo.
Resaltaron que su país ha controlado y gestionado exitosamente enfermedades graves del ganado, como la fiebre aftosa, la influenza aviar y la peste porcina africana; y manifestaron su disposición de compartir sus experiencias y trabajar juntos en la atención a este tipo de situaciones sanitarias.