• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Hacienda presenta resultados económicos y de finanzas públicas de la actual administración

Por Negocios y Política MX
3 de agosto de 2024
in Negocios
Crece la economía mexicana en el tercer trimestre del año

Crédito: Tec de Monterrey

PUBLICIDAD

Las finanzas públicas sostenibles y la deuda pública estable de esta administración generan certidumbre y confianza y forman parte de los cuatro pilares de la transformación, sostuvo el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Precisó que otro pilar es el apoyo a los ingresos familiares, principalmente a los hogares más vulnerables económicamente, a través de diversas medidas que, dijo, ya son materia de política de Estado y que representan un modelo totalmente mexicano que no sigue ninguna regla internacional. Destacó que en este gobierno, el aumento al salario mínimo ha sido de 114% en términos reales y la pensión a adultos mayores subió de 9,400 a 36 mil pesos al año.

Asimismo, resaltó que otro pilar es el reforzamiento de la oferta a través de impulsar la creación de mayor capacidad productiva y dar certidumbre a quienes toman decisiones económicas mediante las herramientas que tiene el gobierno, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el asegurar que los ingresos tributarios sean suficientes, la simplificación fiscal, los estímulos en polos de desarrollo, el acuerdo Pacic que mantiene estable 24 productos de la canasta básica y la contención del precio de la gasolina.

El titular de Hacienda mencionó que el cuarto pilar es el desarrollo regional, el cual ha incorporado a nuevas regiones a la actividad productiva, ha ampliado el potencial del país y es una adición a la capacidad productiva de la economía. Puntualizó que esas regiones han recibido en este sexenio una inversión de cinco billones de pesos en diversas obras como aeropuertos, carreteras, proyectos hidráulicos y ferroviarios, el Plan Sonora, así como la refinería Olmeca y el Tren Maya.

Por su parte, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, reiteró que la deuda pública está estabilizada en una senda de sostenibilidad y México es de los pocos países que, en la pandemia, la mantuvo por debajo de 50% del PIB, y que será de 48.6% al terminar la administración. Destacó que nuestro país es de los que menos incrementó su deuda ya que creció 4.9 puntos porcentuales, cuando el promedio en los países emergentes del G20 fue de 9.3 y en los avanzados de 10.3%. Además, mencionó que en los gobiernos de Felipe Calderón y Peña Nieto la deuda aumentó 7.4 y 8 puntos porcentuales, respectivamente.

PUBLICIDAD

De igual modo, subrayó que, por primera vez en 34 años, la deuda externa se redujo a 15.7% como porcentaje de la deuda total, lo que significó 7.6 puntos porcentuales menos en la presente administración, al disminuir en un billón de pesos ya que ha habido una reducción de 94% de la deuda con organismos financieros internacionales

Lee también: Resolución final de la Evaluación de Desempeño de Instituciones de Banca Múltiple y Panorama Estratégico de la Banca 2023

A su vez, el subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Botton, indicó que en este gobierno se ha reconfigurado el gasto en favor de la población de menores recursos, asegurando el derecho humano a la educación, la salud, la seguridad y el bienestar social. Precisó que la inversión en programas sociales prioritarios ha sido de 2.9 billones de pesos, lo que ha sido posible gracias a una política de austeridad en el gasto, combate a la corrupción y eliminación del gasto suntuoso.

Los recursos dirigidos a los programas prioritarios sociales, agregó, pasaron de 253 mil millones de pesos en 2019 a 741 mil millones en el presente año, un crecimiento real de 131% en el periodo. Asimismo, aseveró que, en la inversión pública, se priorizó la inversión estratégica, fortaleciendo la infraestructura del país y fomentando la actividad económica.

“El gasto en desarrollo social, en beneficio del pueblo de México, creció en promedio 5.4% real anual, mientras que en la anterior administración sólo lo hizo en 1.2%, en tanto el gasto en inversión física del gobierno federal aumentó 7.3%, que contrasta con el 0.1% del sexenio pasado”.

En su oportunidad, el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, informó que, en esta administración, se han recaudado 20.9 billones de pesos, un incremento de 6.6 billones de pesos respecto al sexenio anterior, equivalente a un crecimiento de 13.1% real. Lo anterior, aseveró, es resultado de los principios del gobierno de México para combatir la corrupción, implementar la austeridad republicana y eliminar la condonación de impuestos. “Ya no hay privilegios, ahora todas y todos contribuimos”.

Sobre la fiscalización, señaló que las auditorías a grandes contribuyentes sumaron 2 mil 597 que, a junio del presente año, han permitido una recaudación de 1.3 billones de pesos, siempre respetando los derechos de los contribuyentes.

Por otro lado, apuntó que el costo de la recaudación tributaria se redujo en 46.3%, pues de 2013 a 2018 el promedio fue de 65 centavos por cada 100 pesos recaudados, mientras que de 2019 a 2024 el costo promedio fue de 35 centavos, resultado que se alcanzó gracias al uso de nuevas tecnologías que simplificaron los procesos para la atención de los contribuyentes.

Tags: resultados económicos
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Aumenta inflación en EE.UU. en junio: advierten efectos por aranceles

Aumenta inflación en EE.UU. en junio: advierten efectos por aranceles

Por Negocios y Política MX
16 de julio de 2025

Washington. La inflación en Estados Unidos mostró señales de aceleración en junio, impulsada por el efecto retardado de los...

Industria nacional pierde 250 mil empleos por contrabando

Industria nacional pierde 250 mil empleos por contrabando

Por Negocios y Política MX
16 de julio de 2025

Ciudad de México. Ante la pérdida de más de 250 mil empleos en los sectores del calzado y textil...

CFE garantiza abasto eléctrico a hogares y empresas pese a aumento en la demanda

CFE garantiza abasto eléctrico a hogares y empresas pese a aumento en la demanda

Por Negocios y Política MX
16 de julio de 2025

Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que México cuenta con capacidad suficiente de generación para...

México acuerda plan con productores para enfrentar arancel de jitomate impuesto por EU

México acuerda plan con productores para enfrentar arancel de jitomate impuesto por EU

Por Negocios y Política MX
16 de julio de 2025

Ciudad de México. El gobierno federal y organizaciones productoras de jitomate acordaron un plan de acción integral para enfrentar...

TE PUEDE INTERESAR

Lamine Yamal, investigado por presunta contratación inapropiada en su fiesta de cumpleaños

Lamine Yamal, investigado por presunta contratación inapropiada en su fiesta de cumpleaños

4 días atrás
Grupo Orlegi inicia venta del Atlas para cumplir con eliminación de multipropiedad en Liga MX

Grupo Orlegi inicia venta del Atlas para cumplir con eliminación de multipropiedad en Liga MX

4 días atrás
Tren Maya supera 1.3 millones de pasajeros y reporta crecimiento sostenido en 2025

Tren Maya supera 1.3 millones de pasajeros y reporta crecimiento sostenido en 2025

4 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.