Un informe de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) reveló que las grandes plataformas de redes sociales participan en prácticas de vigilancia masiva de sus usuarios para obtener beneficios económicos. La investigación, basada en consultas realizadas hace casi cuatro años, mostró que estas empresas recopilan grandes cantidades de datos personales, a menudo de terceros, y pueden retener esta información indefinidamente, afectando tanto a usuarios como a no usuarios.
La presidenta de la FTC, Lina Khan, destacó que estas prácticas, que incluyen la venta de datos personales por miles de millones de dólares al año, son especialmente preocupantes cuando afectan a niños y adolescentes. Según Khan, los modelos de negocio centrados en publicidad dirigida incentivan la recolección masiva de información, exponiendo a los usuarios a riesgos como el robo de identidad y el acoso.
Leer más… López Obrador rechaza regular redes sociales para identificar autores de mensajes
En respuesta, el Interactive Advertising Bureau (IAB) defendió el papel de la publicidad digital, asegurando que los usuarios entienden que los anuncios dirigidos permiten el acceso gratuito a servicios en línea. Sin embargo, el informe concluye que las políticas de protección de datos en algunas de estas empresas son insuficientes y que no siempre eliminan la información cuando los usuarios lo solicitan.