Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, los precios de los energéticos en México han disminuido en términos reales un 17.6 por ciento, según el último informe de gobierno, basado en datos del Inegi y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Esta disminución contrasta con la administración de Enrique Peña Nieto, que implementó la reforma energética, la cual, según el gobierno actual, sólo desmanteló y privatizó el sector.
El informe, disponible en la página de Presidencia, señala que la política de precios de 2024 se enfocó en el saneamiento financiero de las entidades públicas. Se implementaron ajustes graduales en los precios y tarifas de los bienes y servicios públicos, considerando la inflación y los costos de producción. Además, se buscó promover un uso racional de estos recursos, lo que contribuyó a la reducción de precios.
Leer más… Anuncia Inegi aumento de exportación de autos en agosto
Entre diciembre de 2018 y junio de 2024, los precios de los energéticos, incluyendo electricidad, gasolinas y diésel, se redujeron un 17.6 por ciento. En contraste, entre diciembre de 2014 y junio de 2019, los precios aumentaron un 4.7 por ciento. La mayor reducción fue en el precio de la electricidad, que cayó un 34.5 por ciento en términos reales durante el sexenio actual.
En cuanto a las gasolinas, la Premium disminuyó un 7.9 por ciento y la Magna un 7.6 por ciento, mientras que en el sexenio anterior aumentaron significativamente. El precio del diésel también se redujo en un 7.2 por ciento. De septiembre de 2023 a junio de 2024, los precios de los combustibles en México se incrementaron en promedio solo un 3.6 por ciento, manteniéndose por debajo de la inflación, con el objetivo de no afectar la economía de los mexicanos.