La afluencia de turistas internacionales a México y su gasto durante la estancia experimentaron una disminución en enero de 2024 en comparación con el mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este descenso se observa tras el auge turístico impulsado por las vacaciones de diciembre del año pasado.
En el primer mes del año, México recibió 3.64 millones de turistas internacionales, quienes realizaron un gasto total de 2 mil 940 millones de dólares durante su estancia. Estas cifras representan una caída respecto a diciembre de 2023, cuando el país acogió a 4.59 millones de viajeros y se reportó un gasto de 3 mil 181 millones de dólares.
A pesar de la disminución mensual, la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI) reveló un crecimiento anual en la llegada de turistas internacionales del 3.6 por ciento en enero de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los turistas de internación, definidos como aquellos residentes en el extranjero que pernoctan al menos una noche dentro de México, sumaron 2.38 millones, lo que representa un incremento del 2.3 por ciento respecto a enero de 2023. La mayoría de estos turistas, el 90.5 por ciento, ingresaron al país por vía aérea, mostrando un crecimiento anual del 3.4 por ciento. Por otro lado, aquellos que ingresaron por vía terrestre disminuyeron un 7.7 por ciento en comparación con el año anterior.
El gasto total de los turistas internacionales en enero de 2024 alcanzó los 2 mil 940 millones de dólares, marcando un aumento del 4.6 por ciento frente a enero del año pasado. De este monto, el 95.7 por ciento provino de turistas de internación, mientras que el 4.3 por ciento restante correspondió a turistas fronterizos.
Estos datos subrayan la fluctuante naturaleza del sector turístico, influenciada por factores estacionales como las vacaciones decembrinas, así como la continua recuperación del sector en el contexto pospandémico. El turismo sigue siendo un pilar fundamental para la economía mexicana, y las autoridades buscan estrategias para mantener el crecimiento del sector frente a los desafíos globales.