El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 5.9 por ciento anual en el primer trimestre de 2024, alcanzando un total de 32 billones de pesos corrientes. Este aumento se refleja en los resultados preliminares del PIB por el método del ingreso y del gasto, que permiten analizar tanto el pago a los factores de producción como el comportamiento del gasto final de bienes y servicios por parte de empresas, individuos y gobiernos.
En cuanto a la composición del PIB por el método del ingreso, se observó que el 39.8 por ciento correspondió al excedente bruto de operación (12.7 billones de pesos), el 30.1 por ciento a la remuneración de los asalariados (9.7 billones de pesos), el 22.6 por ciento al ingreso mixto bruto (7.2 billones de pesos) y el 7.8 por ciento a los impuestos sobre la producción y las importaciones (2.5 billones de pesos).
Leer más… Crece PIB Turístico 7.2% en el primer trimestre
Por el lado del gasto, el consumo final representó el 83.2 por ciento del PIB, con un total de 26.7 billones de pesos. Las exportaciones de bienes y servicios contribuyeron con un 33.5 por ciento del PIB (10.7 billones de pesos), mientras que la formación bruta de capital fijo aportó un 24.1 por ciento (7.7 billones de pesos). Por otro lado, las importaciones de bienes y servicios, que se restan del PIB, sumaron 11.4 billones de pesos.