En julio de 2024, la información oportuna de comercio exterior indica un déficit comercial de
72 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 645 millones de dólares, en el
mismo mes de 2023.
En los primeros siete meses de 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 5 570 millones
de dólares. En el mismo periodo de 2023, el déficit fue de 7 150 millones de dólares.
EXPORTACIONES
En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 54 789 millones de
dólares, cifra compuesta por 52 289 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por
2 500 millones de dólares de petroleras. Así, las exportaciones totales mostraron un aumento
anual de 14.7 %, reflejo de un crecimiento de 16.2 % en las exportaciones no petroleras y de una
reducción de 10.2 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas
a Estados Unidos avanzaron 18.0 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo,
7.1 por ciento.
En julio de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de
mercancías registraron un incremento mensual de 5.78 %, el cual se originó de alzas de
5.49 % en las exportaciones no petroleras y de 12.45 % en las petroleras.
Lee también: Economía nacional es fuerte y resiste especulaciones de calificadoras: presidente
IMPORTACIONES
En el séptimo mes de este año, el valor de las importaciones de mercancías fue de
54 861 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 13.3 por ciento. La cifra
resultó de un avance de 15.9 % en las importaciones no petroleras y de un descenso de
15.6 % en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas
anuales de 16.5 % en las importaciones de bienes de consumo, de 13.3 % en las de bienes de
uso intermedio y de 8.7 % en las de bienes de capital.
Con datos desestacionalizados, las importaciones totales registraron un crecimiento mensual de
0.43 %, que resultó de un avance de 0.52 % en las importaciones no petroleras y de un retroceso
de 0.93 % en las petroleras. Por tipo de bien, se observaron aumentos de 4.03 % en las
importaciones de bienes de consumo y de 0.10 % en las de bienes de uso intermedio. Las
importaciones de bienes de capital disminuyeron 2.15 por ciento.