Una tienda Chedraui en Morelia, Michoacán, y otra de la cadena Ley en Culiacán, Sinaloa, ambas de la región Centro-Norte del país, fueron las únicas que presentaron precios de la canasta básica por arriba de los mil pesos, de 1,005 y 1,001 pesos, respectivamente, de acuerdo con el reporte semanal Quién es Quién en los Precios de Productos de Primera Necesidad.
Al presentar el informe en la conferencia de prensa en el Palacio Nacional, el procurador Federal del Consumidor, David Aguilar Romero, dijo que, en contraste, Bodega Aurrera en la ciudad de Querétaro y en Guadalajara, Jalisco, tuvieron los precios más bajos, de 751 y 760 pesos, en ese orden.
Comentó que el precio del conjunto de los 24 productos de primera necesidad que más consumen las familias mexicanas se mantiene de una manera constante y estable en promedio nacional de 812.71 pesos, y por debajo de los 1,039 pesos acordados desde 2022, como muestran los casos monitoreados por la Profeco.
A continuación, se presentan los precios monitoreados cada semana por regiones de la canasta Profeco, con 24 de los productos de primera necesidad de mayor consumo entre las familias mexicanas.
Región Centro (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala):
Precios más bajos: Bodega Aurrera Reforma Agraria, ciudad de Querétaro (751.40 pesos); Walmart Nueva Antequera, ciudad de Puebla (803.00 pesos); Chedraui La Ciénega, Apizaco, Tlaxcala (819.50 pesos); Mega Soriana Jardines de Jerez, León (836.60 pesos); y Central de Abasto de Iztapalapa, Ciudad de México (837.26 pesos).
Con precio más alto: Ley Fraccionamiento De los Gómez, León (990.75 pesos); Walmart Express Viveros del Valle, Tlalnepantla, Estado de México (948.90 pesos); La Comer San José Insurgentes, Benito Juárez, Ciudad de México (927.00 pesos); Chedraui colonia Centro, ciudad de Querétaro (868.25 pesos); y Walmart colonia El Empleado, Cuernavaca (854.50 pesos).
Región Centro-Norte (Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas):
Lee también: Walmart en CDMX tiene el precio más alto de la canasta básica, de hasta 1,023 pesos
Precios más bajos: Bodega Aurrera Bosque de la Victoria, Guadalajara (760.50 pesos); Walmart colonia Centro, Culiacán (764.80 pesos); Bodega Aurrera Salero, ciudad de Zacatecas (784.80 pesos); Soriana Híper colonia Centro, ciudad de Durango (814.60 pesos); Mega Soriana Tangamanga, ciudad de San Luis Potosí (823.10 pesos).
Precios altos: Chedraui Altozano, Morelia (1005. 10 pesos); Ley Desarrollo Urbano Tres Ríos, Culiacán (1,001.35 pesos); Casa Ley Puesta del Sol, La Paz, Baja California Sur (986.25 pesos); Walmart Colinas del Padre, ciudad de Zacatecas (918.80 pesos); y Central de Abasto de Durango (915.50 pesos).
Región Norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas):
Precios bajos: Bodega Aurrera Zona Centro, Saltillo (762.60 pesos); Chedraui colonia Tamaulipas, Tampico (813.90 pesos); Soriana Híper Partido Iglesias, Ciudad Juárez (817.50 pesos); Soriana Híper Proyecto Río Sonora, Hermosillo (824.19 pesos); y Soriana Súper Libertad, Tijuana (833.30 pesos).
Con precios altos: S-Mart Fraccionamiento El Mármol, ciudad de Chihuahua 981.18 pesos); Central de Abasto de Monterrey (972.62 pesos); Ley Hipódromo, Tijuana (972.45 pesos); Walmart Zona Militar, Hermosillo (963.80 pesos); y Casa ley Las praderas, Saltillo (946.45 pesos)