La canciller mexicana Alicia Bárcena destacó la considerable contribución económica de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, la cual asciende a 324 mil millones de dólares anuales en impuestos, superando el PIB de Colombia. Esta cifra resalta la importancia de los más de 37 millones de mexicanos residentes en EE.UU., de los cuales aproximadamente la mitad son indocumentados, para la economía estadounidense.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Bárcena presentó una estrategia integral sobre movilidad humana, enfocándose en mejorar las condiciones de los mexicanos en Estados Unidos. La propuesta incluye la regularización de aquellos migrantes que han residido y trabajado en EE.UU. por más de cinco años, incluidos los jóvenes amparados por el programa DACA.
La iniciativa busca no solo reconocer la contribución económica de los migrantes mexicanos sino también facilitar su integración legal y social en Estados Unidos. Además, México propone un EE.UU. contribuir con 20 mil millones de dólares anuales para apoyar a los países más pobres de América Latina y el Caribe, con el objetivo de abordar las causas fundamentales de la migración. Otras demandas incluyen la suspensión de sanciones a Venezuela y el levantamiento del bloqueo a Cuba.
El presidente López Obrador indicó que estos temas serán discutidos en la próxima cumbre de líderes de América del Norte, buscando soluciones estructurales y humanitarias para los desafíos migratorios en la región. Este enfoque refleja el compromiso de México de abogar por sus ciudadanos en el extranjero y la necesidad de reconocer su valor económico y social en la sociedad estadounidense.