• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Amazon Web Services anuncia nueva región de infraestructura en México

Por Negocios y Política MX
27 de febrero de 2024
in Negocios
Amazon Web Services anuncia nueva región de infraestructura en México
PUBLICIDAD

Amazon Web Services (AWS) ha revelado planes para expandir su presencia global con la adición de una nueva región de infraestructura en México, con una inversión proyectada de 5 mil millones de dólares durante los próximos 15 años. La nueva región, que se ubicará en el estado de Querétaro, incluirá tres zonas de disponibilidad al momento de su lanzamiento, aumentando la red global de AWS a más de 105 zonas de disponibilidad en 33 regiones geográficas.

PUBLICIDAD

La expansión no se detiene ahí, ya que AWS también tiene planes para establecer 15 zonas de disponibilidad adicionales y cinco nuevas regiones en Malasia, México, Nueva Zelanda, Tailandia y la nube soviética Europea de AWS. Este crecimiento subraya el compromiso de la compañía con el fortalecimiento de la infraestructura de la nube a nivel mundial y su apuesta por el mercado mexicano.

Raquel Buenrostro, secretaria de Economía de México, celebró el anuncio, destacando la importancia de los servicios en la nube para la transformación digital y económica del país. «La inversión y expansión de AWS en México es un signo de confianza y demuestra que las condiciones son adecuadas para apoyar la tendencia de nearshoring en muchos sectores de nuestra economía», afirmó Buenrostro. Además, agradeció a AWS por su compromiso con la capacitación de estudiantes, micro, pequeñas y medianas empresas, así como emprendedores digitales en México.

Las regiones de AWS están compuestas por zonas de disponibilidad, las cuales colocan infraestructura en distintas ubicaciones geográficas para respaldar la continuidad del negocio de los clientes y ofrecer baja latencia para aplicaciones de alta disponibilidad. Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura en AWS, expresó su entusiasmo por apoyar a los clientes mexicanos en su innovación y crecimiento, y subrayó el objetivo de AWS de ayudar en la transformación digital del país y estimular el crecimiento económico.

Con esta expansión, AWS busca no solo reforzar su liderazgo en el mercado de servicios en la nube, sino también contribuir al desarrollo tecnológico y económico de México, ofreciendo soluciones de infraestructura resilientes y de baja latencia adaptadas a las necesidades de una amplia gama de industrias.

Tags: Amazonestados unidosinversióninversión extranjera directaméxico
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La empresa de telecomunicaciones América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim, triplicó su utilidad neta durante...

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La iniciativa privada continuará participando en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá...

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento para México y, en consecuencia, para...

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La agencia calificadora Moody’s advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) necesitará 25 mil 900 millones de dólares...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

4 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

4 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

4 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.