El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una nueva normativa federal que permitirá a más de 100 mil «dreamers», beneficiarios del programa DACA, acceder por primera vez a una cobertura médica bajo la Ley de Cuidado Asequible, conocida como Obamacare. Esta medida modifica la definición de «presencia legal» para incluir a los jóvenes amparados por DACA, permitiéndoles solicitar seguros de salud a través de HealthCare.gov y otros portales estatales a partir de noviembre.
Desde su creación en 2012 bajo la administración de Barack Obama, DACA ha ofrecido a jóvenes inmigrantes que llegaron a Estados Unidos de niños, la mayoría de origen mexicano, la posibilidad de vivir, estudiar y trabajar legalmente en el país. Sin embargo, hasta ahora, estos jóvenes no habían podido acceder a los planes de salud ofrecidos por Obamacare debido a restricciones sobre su estatus legal.
La Casa Blanca estima que, aunque muchos beneficiarios de DACA obtienen seguros a través de sus compañeros, alrededor de un cuarto de ellos no cuentan con cobertura médica. La nueva normativa busca cerrar esta brecha, aunque no incluye acceso a Medicaid, el programa para individuos de bajos ingresos.
Este cambio llega en un momento crucial, previo a las elecciones de noviembre, donde Biden busca reelección frente a Donald Trump, quien ha prometido implementar políticas migratorias más estrictas si regresa al poder. La medida no solo ofrece un alivio tangible a los «dreamers», sino que también podría influir en el debate político y la participación electoral en los comicios venideros.