Tortura, violencia física, detención arbitraria, muerte, secuestro, explotación sexual, esclavitud, trata, extracción de órganos, y expulsiones colectivas son algunos de los atropellos que encaran las personas que se desplazan en busca de seguridad o protección, revela un nuevo informe interagencial. También señala que en las rutas terrestres se registra el doble de muertes que en las marítimas.
Los migrantes y refugiados sufren formas extremas de violencia, explotación y muerte en las rutas marítimas y terrestres de África que conducen a la costa mediterránea del continente, alertó este viernes un informe conjunto de tres agencias especializadas.
Lee también: Retienen en Italia a «Louise Michel», barco de rescate de migrantes financiado por Banksy
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Centro Mixto de Migración (MMC) destacaron las amenazas que enfrentan las personas durante su desplazamiento por tierra.
El estudio revela que esos migrantes y refugiados son altamente vulnerables y, a menudo, muy poco informados sobre los riesgos que implica la travesía que harán.
El enviado especial de ACNUR para el Mediterráneo Central y Occidental explicó que independientemente de su estatus, los migrantes y refugiados “enfrentan violaciones graves de derechos humanos y abusos a lo largo de la ruta”.
“No podemos perder nuestra capacidad de indignarnos por este nivel de violencia”, dijo Vincent Cochetel.
Más muertes en el Sahara que en el Mediterráneo
Según el informe, elaborado con datos de tres años, hay más personas cruzando el Sahara que el Mediterráneo y el número de muertes de refugiados y migrantes en el desierto duplica a las que ocurren en el mar.
La publicación advierte además que cada vez son más las personas que intentan esos peligrosos viajes por tierra, y llama a las autoridades fronterizas de los países por donde cruzan las rutas a tomar medidas para protegerlas.
Los organismos afirmaron que el trayecto migratorio del Mediterráneo es una de las más letales del mundo.
El director de la Oficina de Coordinación para el Mediterráneo de la OIM, Laurence Hart, señaló que un número muy elevado de personas todavía corre el riesgo de emprender viajes muy peligrosos.