La comunidad internacional debe trabajar unida para impedir que el conflicto se extienda, dice la encargada de Asuntos Políticos de la ONU, urgiendo a una acción internacional diplomática rápida y eficaz para reducir la tensión regional en la que el Consejo de Seguridad tenga un papel crucial. El máximo órgano resolutivo celebra una sesión de emergencia tras el asesinato del líder político de Hamás en Teherán y el ataque israelí en Beirut.
Los diversos ataques de los últimos días representan una escalada grave y peligrosa en Medio Oriente, alertó este miércoles la secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Políticos durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad solicitada por Argelia, China y Rusia.
Lee también: Medio Oriente, la región más letal para ejercer el periodismo
Rosemary DiCarlo se refirió al asesinato en Teherán del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh -atribuido a Israel por Irán y otros países-, y al bombardeo israelí en un suburbio de Beirut, la capital de Líbano.
DiCarlo recordó que estos acontecimientos tienen lugar en medio de la guerra en curso en la Franja Gaza, donde la situación humanitaria es catastrófica y los muertos se cifran alrededor de 40.000.
“Urgen esfuerzos diplomáticos para cambiar la trayectoria y buscar un camino hacia la paz y la estabilidad regionales. Debe terminar la comunicación mediante misiles, drones armados y otros ataques letales”, dijo.