Hay muchos aspectos positivos en el turismo. Alrededor de dos mil millones de personas viajan cada año con fines turísticos. Los viajes y el turismo conectan a las personas y acercan el mundo a través de experiencias compartidas, creando una conciencia cultural y construyendo comunidades. Proporciona puestos de trabajo, estimula el desarrollo regional y es un motor clave para el progreso socioeconómico.
Sin embargo, a menudo hay un inconveniente: Muchos destinos populares están amenazados por el aumento de la contaminación, los peligros ambientales, los daños a los sitios patrimoniales y el uso excesivo de los recursos. Y eso sin tener en cuenta la contaminación causada por los viajes de ida y vuelta hacia estos destinos.
Teniendo en cuenta tales amenazas, te damos ahora 12 consejos que te ayudarán a disfrutar tu viaje y partir con la confianza de que tu destino turístico favorito no se verá dañado por tu presencia, una vez que regreses a casa.
1. Deshazte de los plásticos de un solo uso
A menudo se usan por menos de 15 minutos, los artículos de plástico de un solo uso pueden tardar más de 1000 años en degradarse. Muchos de nosotros estamos cambiando a opciones sostenibles en nuestra vida diaria, y podemos adoptar la misma actitud cuando estamos de viaje.
Al elegir botellas y bolsas reutilizables donde quiera que vaya, puede ayudar a garantizar que haya menos desechos plásticos en el océano y otros hábitats.
2. Sea ‘sabio con el agua’
En general, los turistas usan mucha más agua que los residentes locales. Con un número creciente de lugares que experimentan escasez de agua, las elecciones que haga pueden ayudar a garantizar que las personas tengan un acceso adecuado al agua en el futuro. Al renunciar al cambio diario de sábanas y toallas durante las estancias en hoteles, podemos ahorrar millones de litros de agua al año.
Lee también: Más de 2 mil 600 mdd deja derrama económica turismo internacional
3. Compra local
Cuando compramos productos locales, ayudamos a impulsar la economía local, beneficiamos a las comunidades locales y ayudamos a reducir la huella de carbono del transporte de mercancías. Esto también es cierto a la hora de consumir alimentos, así que disfrute de productos frescos cultivados localmente cada vez que pueda.
4. Utilice un operador turístico ético
Las operaciones turísticas involucran personas, logística, proveedores, transporte y mucho más. Cada eslabón de la cadena puede tener un impacto en el medio ambiente, ya sea positiva o negativamente. Si prefiere dejar la planificación a otra persona, asegúrese de elegir un operador que priorice el medio ambiente, utilice los recursos de manera eficiente y respete la cultura local.
5. ‘Por favor, no alimentes a los animales’
Compartir alimentos con la vida silvestre o acercarse lo suficiente para hacerlo aumenta las posibilidades de propagar enfermedades como el resfriado, la gripe y la neumonía de humanos a animales.
Además, cuando los animales se acostumbran a recibir alimentos de los humanos, sus comportamientos naturales se alteran y se vuelven dependientes de las personas para sobrevivir. En algunos casos, también puede conducir a conflictos entre humanos y animales.