La Cámara de Diputados de México ha iniciado formalmente el proceso de análisis de un conjunto significativo de reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este paquete, compuesto por 20 iniciativas, fue presentado oficialmente a la cámara el 5 de febrero de 2024. La presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra Castillo, confirmó la recepción de estas iniciativas, las cuales incluyen 18 reformas constitucionales y dos iniciativas de reforma a diversas leyes.
De estas propuestas, 17 reformas fueron asignadas a la Comisión de Puntos Constitucionales para su revisión y dictamen. Adicionalmente, varias comisiones temáticas como las de Medio Ambiente, Salud, Justicia, Economía, Pueblos Indígenas, Presupuesto, Bienestar, Reforma, Hacienda, Infraestructura, Juventud, Transparencia y Vivienda, entre otras, también participarán en el análisis de las iniciativas correspondientes a sus áreas de competencia.
Una reforma particularmente relevante, la reforma electoral, fue asignada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Reforma Política Electoral y de Gobernación para su análisis.
Por otro lado, la reforma relativa al ISSSTE será evaluada por la Comisión de Seguridad Social, y otra iniciativa que busca la simplificación orgánica será revisada por la Comisión de Gobernación.
Las reformas presentadas por López Obrador buscan «devolver la grandeza» a la Constitución mexicana y protegerla de lo que el presidente describe como «reaccionarios».
Estas iniciativas llegan en un momento crucial, apenas cuatro meses antes de las elecciones federales programadas en el país. Entre las propuestas más destacadas se encuentra una reforma electoral dirigida a limitar los gastos de campaña y de los partidos políticos, así como una propuesta para eliminar a los legisladores plurinominales, lo que reduciría el número de diputados en la Cámara de 500 a 300.
También se propone una reforma del Poder Judicial para reducir el número de ministros de la Suprema Corte de 11 a 9, quienes, además, serían elegidos mediante votación popular.