En América Latina donde la situación del futbol femenino es “compleja”, debido “al peso social y cultural” que tiene ese deporte en la región y a unas dirigencias “muy masculinas”, unos márgenes que limitan su desarrollo
“Todavía falta ver en el ecosistema sudamericano que esto es una inversión y no es un costo. El fútbol femenino no es un apéndice del masculino, sino que debería tratarse de la misma manera y darse las mismas condiciones”.
Pese a esta demanda igualitaria, Camila destacó los progresos que experimentó el futbol femenino latinoamericano durante los últimos cinco años.
Lee también: ¿El futbol femenil no atrae tanto como el masculino?
“Hemos tenido avances en profesionalización. En Colombia con avances y retrocesos, en Chile se pasó recientemente una ley que obliga a los clubs a profesionalizar. En Argentina también, pero es muy dispar, en Brasil es semiprofesional. Tenemos casos como quizás Bolivia o Venezuela en los que hubo retrocesos importantes”.
Fuente: ONU






