La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha presentado a los tres candidatos presidenciales el «Compromiso por la paz», un documento que consta de siete ejes temáticos y 117 propuestas destinadas a abordar la crisis de seguridad en México. Entre las propuestas destacadas se encuentra la desmilitarización gradual de las tareas de seguridad, el desmantelamiento de redes criminales locales a través del desarme y la reinserción social de sus miembros, la regulación de la marihuana, así como reformas electorales y del sistema de partidos políticos para combatir su corrupción y penetración por el crimen organizado.
Este evento marcó la primera vez que los tres candidatos presidenciales participaron en un mismo foro, aunque en diferentes horarios. Durante aproximadamente una hora cada uno, tuvieron la oportunidad de exponer sus diferencias o coincidencias con el documento elaborado por la Iglesia, que surgió después de los trágicos asesinatos de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en Cerocahui, Chihuahua, en 2022.
El documento, que consta de más de 50 páginas, fue entregado a Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum en ese orden, por obispos acompañados de jesuitas y otras organizaciones religiosas y civiles. Se elaboró a partir de la opinión de más de 20 mil personas, según afirmó la Iglesia.
Rogelio Cabrera López, presidente de la CEM, destacó que el documento refleja el clamor de las víctimas y expresó el deseo de la Iglesia de que las propuestas se conviertan en agenda y compromiso por la paz. El hecho de reunirse con los candidatos y obtener su aval para el documento, agregó, llena de profunda esperanza.