• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
lunes, septiembre 15, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
lunes, septiembre 15, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Latinoamérica mantendrá un bajo nivel de crecimiento económico en 2023 y 2024

Por Negocios y Política MX
6 de septiembre de 2023
in Negocios
Latinoamérica mantendrá un bajo nivel de crecimiento económico en 2023 y 2024
PUBLICIDAD

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó este martes un informe anual en el que señala que las economías de la región mantendrán bajos niveles de crecimiento este año y el próximo, afectadas por un panorama económico mundial negativo y regional “muy complejo”.

Bajo el título Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2023. El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático, el documento prevé un crecimiento del PIB promedio regional de 1,7% para 2023. Por su parte, en 2024 tendría lugar un leve descenso que llevaría al producto interno bruto regional a alcanzar un 1,5%.

Lee también: Expertos instan a Latinoamérica a luchar contra los paraísos fiscales y establecer impuestos ecológicos

Altas tasas de interés y limitado espacio fiscal
De acuerdo con el organismo, la economía y el comercio mundiales se mantienen en una senda de bajo crecimiento. A pesar de las caídas en las tasas de inflación, se espera que los países desarrollados continúen con políticas monetarias contractivas, por lo que no se prevé una baja significativa en las tasas de interés externas durante este año, y los costos de financiación para los países seguirán siendo altos.

PUBLICIDAD

Si bien ha bajado la deuda pública, permanece en niveles elevados respecto al PIB, lo que, junto a las altas tasas de interés externas e internas y a la caída prevista de los ingresos tributarios, producto del menor crecimiento, crea un limitado espacio fiscal para los países de la región.

En concreto, la CEPAL señala que todas las subregiones tendrán un menor crecimiento este año respecto a 2022: América del Sur crecería un 1,2%, Centroamérica y México un 3,0%, mientras el Caribe (sin incluir Guyana) lo haría en un 4,2%, en comparación con un 3,7%, un 3% y un 4,2% en 2022, respectivamente.

Tags: crecimiento económicoLATAM
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Peso mantiene avance ante debilidad del dólar y la BMV roza nuevo récord histórico

Peso mantiene avance ante debilidad del dólar y la BMV roza nuevo récord histórico

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. El peso mexicano arrancó la jornada de este miércoles con ganancias, impulsado por la debilidad del...

Productividad laboral en México cae 0.4% en segundo trimestre de 2025: Inegi

Productividad laboral en México cae 0.4% en segundo trimestre de 2025: Inegi

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. La productividad laboral de la economía mexicana registró una disminución durante el segundo trimestre de 2025,...

Inflación en México sube a 3.57% en agosto; la subyacente se mantiene arriba de 4%

Inflación en México sube a 3.57% en agosto; la subyacente se mantiene arriba de 4%

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. La inflación en México registró un ligero aumento en agosto al situarse en 3.57% anual, frente...

Gobierno propone nuevos aranceles para proteger industria nacional

Gobierno propone nuevos aranceles para proteger industria nacional

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. El gobierno federal presentó al Congreso una propuesta de modificación a la Ley de los Impuestos...

TE PUEDE INTERESAR

Cuba apuesta por turismo cultural y de congresos para diversificar su oferta

Cuba apuesta por turismo cultural y de congresos para diversificar su oferta

5 días atrás
FIFA inicia registro para boletos del Mundial 2026 con costos que generan polémica

FIFA inicia registro para boletos del Mundial 2026 con costos que generan polémica

5 días atrás
Polonia denuncia incursión de drones rusos como “provocación sin precedentes”

Polonia denuncia incursión de drones rusos como “provocación sin precedentes”

5 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.