Los precios del petróleo registraron un aumento cercano al 9 por ciento durante la semana, marcando su mayor ganancia semanal en más de un año, debido a la creciente amenaza de una guerra en Medio Oriente. Sin embargo, las alzas fueron limitadas durante la sesión del viernes, luego de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instara a Israel a no atacar las instalaciones petroleras iraníes, lo que moderó las preocupaciones en el mercado energético.
La mezcla mexicana de exportación sumó 79 centavos, cerrando en 69.33 dólares por barril, mientras que el crudo Brent europeo subió 43 centavos a 78.05 dólares y el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense avanzó 67 centavos para situarse en 74.38 dólares por barril. Estos movimientos ocurrieron en medio de las crecientes tensiones entre Israel e Irán, después de que Israel prometiera responder a los ataques de misiles iraníes tras el asesinato de un líder de Hezbolá la semana pasada.
Leer más… Caen precios del petróleo a mínimos de 15 meses
Aunque los precios del petróleo subieron casi 2 por ciento durante la jornada, retrocedieron bruscamente después de que Biden sugiriera considerar alternativas a un ataque directo a los campos petrolíferos iraníes. Los analistas de JPMorgan señalaron que, a pesar de la moderación de las tensiones, los bajos niveles de inventarios mundiales de petróleo mantienen los precios elevados, lo que podría persistir hasta que se resuelva el conflicto en la región.
La correduría StoneX pronosticó que, en caso de un ataque a la infraestructura petrolera iraní, los precios del petróleo podrían incrementarse entre 3 y 5 dólares por barril. Los inventarios actuales de crudo, que se sitúan en 4 mil 400 millones de barriles, son los más bajos en los registros recientes, lo que subraya la vulnerabilidad del mercado en medio de las tensiones geopolíticas.







