El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su sorpresa por las razones que llevaron al embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, y a otros actores internacionales a criticar la reforma al Poder Judicial en México. En su conferencia matutina, mencionó que no encuentra una explicación lógica a esta intervención, sugiriendo que podría haber un interés económico detrás de estas declaraciones. Asimismo, aclaró que la «pausa» en las relaciones diplomáticas que propuso se refiere específicamente a los embajadores de Estados Unidos y Canadá, y no a las relaciones con ambos países en su conjunto.
López Obrador cuestionó las declaraciones de Salazar, quien afirmó que la elección directa de jueces, magistrados y ministros, propuesta central de la reforma judicial, podría ser un riesgo para la democracia en México y para la integración económica de Estados Unidos, México y Canadá. El presidente mexicano defendió su iniciativa, argumentando que la democracia implica que el pueblo tenga la capacidad de elegir a sus representantes, incluidos los miembros del Poder Judicial, y no que estas decisiones recaigan en las élites políticas y económicas.
Leer más… Apoya Claudia Sheinbaum pausa en relación con embajadores norteamericanos propuesta por AMLO
En su crítica, López Obrador señaló que actualmente en México se eligen mediante voto directo a diversas autoridades, como presidentes municipales, diputados, senadores, gobernadores y al presidente del país, por lo que no ve razón para que los ministros de la Corte y los jueces no puedan ser elegidos de la misma manera. Además, destacó que el Poder Judicial está plagado de corrupción y necesita ser reformado.
El mandatario también hizo referencia a un reciente incidente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde la ministra presidenta, Norma Piña, aceptó un recurso del dirigente del PAN, Marko Cortés, que pretendía anular la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. López Obrador subrayó que esta decisión no le correspondía a la Corte, sino al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral. Criticó la actuación de Piña y la comparó con la de su compañero Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien rechazó el recurso por ser una violación a la Constitución.