El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha propuesto tres estrategias principales para proteger el empleo frente al impacto de la inteligencia artificial (IA).
Inversión en Capacitación y Educación Continua: Una de las propuestas clave del FMI es invertir en programas de capacitación y educación continua para ayudar a los trabajadores a adaptarse a los cambios tecnológicos. Esto incluye desarrollar habilidades digitales y competencias específicas en el uso de IA, lo que permitirá a los trabajadores mantenerse relevantes en un mercado laboral en constante evolución.
Fortalecimiento de la Seguridad Social y Apoyo a la Transición Laboral: El FMI sugiere mejorar los sistemas de seguridad social para apoyar a los trabajadores que puedan perder sus empleos debido a la automatización. Esto incluye ofrecer seguros de desempleo más robustos, programas de reentrenamiento y apoyo para la búsqueda de empleo. Además, se enfatiza la importancia de políticas que faciliten la transición laboral y reduzcan el impacto negativo de los despidos masivos.
Lee también: ¿Cómo convergen el empleo, la tecnología y las crisis humanitarias?
Implementación de Políticas Fiscales y Regulatorias: El FMI recomienda el uso de políticas fiscales y regulatorias para mitigar los efectos adversos de la IA en el empleo. Esto puede incluir incentivos fiscales para empresas que inviertan en la capacitación de sus empleados y regulaciones que aseguren el uso ético y responsable de la IA. Asimismo, se propone la creación de un entorno que promueva la innovación mientras se protege a los trabajadores de los posibles efectos negativos de la automatización.