En enero de 2025 comenzará la construcción del primer observatorio de ondas gravitacionales en el espacio, un proyecto conjunto entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, con un costo de mil millones de euros. Llamado Antena Espacial de Interferómetro Láser (LISA), estará compuesto por tres naves que captarán ondas del espacio-tiempo predichas por Albert Einstein hace más de un siglo. El lanzamiento está previsto para 2035, y su objetivo es avanzar en la unificación de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza.
LISA funcionará con una constelación de satélites separados por 2.5 millones de kilómetros y equipados con tecnología láser, buscando estudiar ondas gravitacionales generadas por eventos cósmicos como la fusión de agujeros negros. Este proyecto espacial sigue el camino de otros detectores como LIGO en Estados Unidos y Virgo en Europa, que ya han permitido importantes descubrimientos en la física moderna desde la detección de las primeras ondas en 2015.
Leer más… NASA decide usar nave de SpaceX para traer a la Tierra a astronautas varados en el espacio
Miguel Alcubierre, investigador de la UNAM, destacó que LISA enriquecerá el conocimiento del universo, permitiendo detectar fenómenos como sistemas binarios de agujeros negros y medir el ritmo de expansión del universo. Los hallazgos del proyecto podrían abrir nuevas puertas para la cosmología gravitacional y la comprensión de los misterios del Big Bang.