Washington.– La empresa desarrolladora de videojuegos Take-Two Interactive anunció este viernes el aplazamiento del lanzamiento de Grand Theft Auto VI (GTA VI) hasta el 26 de mayo de 2026, lo que provocó una caída del 8 por ciento en el valor de sus acciones en Wall Street.
El esperado título, desarrollado por Rockstar Games, estaba inicialmente programado para salir al mercado en el otoño de 2025. El retraso representa un golpe para las proyecciones financieras de la compañía, ya que la franquicia GTA es una de las más lucrativas de la industria y un pilar en la cartera de ingresos de Take-Two.
“El equipo de Rockstar está comprometido con ofrecer una experiencia de entretenimiento revolucionaria. Apoyamos completamente que se tomen el tiempo necesario para hacer realidad su visión creativa”, señaló Strauss Zelnick, presidente ejecutivo de la firma.
La noticia ha generado decepción entre millones de fanáticos que esperan la nueva entrega desde hace más de una década. Grand Theft Auto V, lanzado en 2013, vendió más de 200 millones de copias y se convirtió en uno de los videojuegos más exitosos de la historia.
El cambio de fecha aleja el lanzamiento del periodo fiscal 2026 de Take-Two, lo que podría impactar negativamente en las reservas proyectadas para el próximo año. No obstante, la empresa cuenta con otros títulos relevantes en desarrollo para ese periodo, entre ellos Borderlands 4 y Mafia: The Old Country.
En diciembre de 2023, Rockstar reveló el primer tráiler oficial de GTA VI, confirmando el regreso de la saga a Vice City —una versión ficticia de Miami— y la inclusión de Lucía, la primera protagonista femenina de la serie. El video, que mostraba una dinámica tipo Bonnie y Clyde, acumuló más de 100 millones de vistas en sus primeras 24 horas.
Analistas advierten que el retraso no solo afecta a Take-Two, sino también al sector en general, ya que GTA VI estaba considerado un catalizador clave para revitalizar la industria en un momento en que los aranceles estadounidenses han elevado los precios de las consolas y frenado el gasto de los consumidores.