Ciudad de México.– En 2024, menos de la mitad de los hogares en México (43.9%) cuenta con una computadora, cifra prácticamente igual a la registrada en 2023 (43.8%), reveló la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el informe, en el país existen 17.2 millones de hogares con al menos una computadora, ya sea de escritorio, portátil o tableta. En contraste, el uso de dispositivos inteligentes como asistentes virtuales (tipo Alexa) ha mostrado un crecimiento más acelerado: en 2024, el 26% de los hogares dispone de al menos uno, equivalente a 10.2 millones de viviendas, lo que representa un incremento de 2.5 millones de unidades respecto a 2023.
La televisión sigue siendo el medio dominante
La televisión continúa siendo el dispositivo más común: 90.2% de los hogares mexicanos tienen al menos un televisor, lo que equivale a 35.3 millones de viviendas, y refleja un crecimiento del 17.2% con respecto a 2015.
Además, el 75.5% de los hogares ya dispone de un televisor digital, mientras que sólo 6.3% aún utiliza aparatos analógicos, una proporción que ha ido disminuyendo año con año. Un 8.4% de los hogares cuenta con ambos tipos de televisores, indicó el Inegi.
Respecto a los televisores inteligentes, el 74.1% de los hogares con televisión digital dispone de uno, mientras que el 25.1% no tiene acceso a este tipo de tecnología.
Menos audiencia en TV abierta y radio
El consumo de televisión abierta también continúa en descenso. En 2024, 53.1% de la población la sintonizaba, lo que representa una baja de 3.8 puntos porcentuales frente a 2023 y una disminución de 7 puntos respecto a 2021. En términos absolutos, la audiencia pasó de 70.4 millones en 2021 a 64.1 millones en 2024.
El tiempo de exposición también disminuyó: en promedio, los usuarios vieron 2.1 horas diarias de televisión abierta en 2023.
En el caso de la radio, el Inegi reportó que 37.2 millones de personas la escuchan en 2024, una caída de 7.6% en comparación con 2021, cuando la audiencia era de 40.3 millones. La proporción poblacional pasó de 33.9% en 2022 a 33.6% en 2023, para finalmente disminuir en 2024.