Del total de la población de 3 a 29 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022,
95.6 % contó en su vivienda con celular inteligente; 77.5 %, con televisión digital;
50.9 %, con computadora y 22.7 %, con tableta. En 72.1 % de las viviendas había
conexión a internet.
36.1 % de la población de 3 a 29 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022 tuvo
clases a distancia, 35.6 % las tomó de manera híbrida y 28.1 %, de forma
presencial.
Lee también: Jóvenes de 12 a 29 años representan el 30% del total de la población del país
Los medios que los y las maestras utilizaron para informar sobre las actividades o
impartir clases fueron: correo electrónico o redes sociales (72.8 %), clases
virtuales (31.3 %) y plataformas virtuales (30.7 %). En 42.4 % de los casos, las y
los maestros impartieron clases presenciales.
Para la población de 3 a 17 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022, la principal
figura de apoyo escolar fue la madre: 91.6 % en educación preescolar recibió su
ayuda; 82.4 % en primaria y 51.5 % en secundaria.