El rover Perseverance de la NASA ha descubierto una roca apodada Cheyava Falls en el cráter Jezero de Marte, la cual presenta manchas que podrían ser evidencia de reacciones químicas antiguas que sustentaron vida microbiana hace miles de millones de años.
Esta roca, que se asemeja a una punta de flecha y está llena de vetas, contiene características fascinantes que podrían responder a la pregunta de si Marte albergó vida microscópica en el pasado. Los análisis de los instrumentos a bordo del rover revelan que la roca posee cualidades compatibles con posibles indicadores de vida antigua, con características químicas y estructuras formadas cuando la zona tenía agua.
El equipo científico está considerando otras explicaciones para las características observadas y se requerirán investigaciones adicionales para determinar si la vida antigua es una explicación válida.
Leer más… Formalizan envío de cinco jóvenes mexicanos a la NASA, para agosto
La piedra, la muestra número 22 del rover, fue recolectada el 21 de julio mientras Perseverance exploraba el borde norte de Neretva Vallis. Nicola Fox, de la NASA, señaló: “Este viaje por el lecho del río Neretva Vallis valió la pena, ya que encontramos algo que nunca habíamos visto antes”.
La roca contiene compuestos orgánicos detectados por el instrumento Sherloc del rover, aunque estas moléculas basadas en carbono pueden formarse mediante procesos no biológicos. Ken Farley, científico del proyecto Perseverance, describió Cheyava Falls como “la roca más desconcertante, compleja y potencialmente importante que Perseverance ha investigado hasta ahora”.
Las grandes vetas blancas de sulfato de calcio y las manchas blanquecinas rodeadas de material negro sugieren reacciones químicas que podrían haber liberado hierro y fosfato, proporcionando una posible fuente de energía para los microbios.
Este descubrimiento ofrece nuevas oportunidades para explorar la posibilidad de vida antigua en Marte y representa un avance significativo en la misión de Perseverance para buscar signos de vida microbiana en el pasado del planeta rojo.