La producción de la vacuna mexicana contra la COVID-19, conocida como «Patria», está programada para comenzar el 15 de febrero de 2024, según confirmó Alejandro Svarch Pérez, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Esta vacuna, desarrollada por científicos mexicanos, avanza hacia su autorización definitiva.
Durante los primeros tres meses, se espera producir entre 1.7 y 2.5 millones de dosis mensuales de la vacuna Patria. El fabricante será Avimex, que recibirá el certificado de buenas prácticas de manufactura para empezar con la producción. Svarch Pérez destacó la calidad, seguridad y eficacia de la vacuna, señalando que la investigación clínica se llevó a cabo bajo los más altos estándares de calidad a nivel mundial.
Además, se mencionó que la aplicación de la vacuna Patria probablemente comenzará para la protección de la siguiente temporada invernal, a pesar de que se estará produciendo a partir de febrero. El avance actual de la campaña de vacunación contra la COVID-19 en México es de un 28%, con más de 5 millones de dosis administradas.
La inclusión de la vacuna Patria en el arsenal de vacunas disponibles en México representa un importante paso hacia la autonomía en la producción de vacunas y medicamentos, lo cual es crucial para la soberanía sanitaria del país. Este desarrollo también subraya la capacidad del gobierno mexicano para articular soluciones en el ámbito de la salud pública.