(EXCÉLSIOR).- Uno de los grandes temores de los mexicanos es ser víctima de un deepfake que les haga entregar información confidencial o dinero, pese a esto una gran parte sobrevalora sus capacidades para detectar el contenido generado con esta tecnología.
De acuerdo con el Estudio de Identidad en Línea 2024, realizado por Censuswide a pedido de Jumio, 89% de los mexicanos encuestados aceptaron estar preocupados por ser engañados por un deepfake, dicho porcentaje es incluso más alto que el promedio mundial, el cual se ubicó en 72 por ciento.
Stuart Wells, director de tecnología de Jumio, recordó que un deepfake es un vídeo, imagen o audio manipulado con software de inteligencia artificial que parece real y que muchas veces es utilizado por cibercriminales o estafadores para obtener información sensible o hasta ganancias monetarias.