Captan primeras imágenes del universo con la cámara digital más grande jamás construida
Ciudad de México. El Observatorio Vera C. Rubin, situado en la cima de una montaña en Chile, lanzó esta...
La Agencia Espacial Europea (ESA) planea lanzar en 2026 la misión DRACO, que consistirá en un satélite de 150 kilos diseñado para realizar la primera demostración mundial de desintegración controlada en la atmósfera terrestre. La tecnología permitirá asegurar que los satélites se quemen completamente durante su reingreso, reduciendo riesgos para las personas e infraestructuras en la Tierra.
La misión será liderada por la empresa española Deimos Space, que ha firmado un contrato con la ESA para desarrollar la primera fase del proyecto. Deimos estará a cargo de un consorcio internacional que incluye a instituciones de Bélgica, el Reino Unido y Alemania. DRACO recopilará datos detallados sobre los eventos que ocurren durante el reingreso destructivo de un satélite, transmitiendo información crucial a través de una cápsula resistente.
Leer más… Confirma NASA que cápsula espacial de Boeing regresó a la Tierra sin tripulación
La ESA espera que los resultados de esta misión contribuyan al avance de tecnologías de fragmentación temprana y diseño para la desaparición (D4D), elementos clave para su enfoque de «Cero Residuos» en el espacio. Este proyecto es esencial para el futuro de las actividades espaciales sostenibles y la protección del espacio aéreo.
Deimos se encargará del diseño, gestión e integración de la misión, con el satélite ensamblado en las instalaciones de la empresa en Puertollano, España. Además, contará con la colaboración de equipos de Deimos en Portugal, Italia y Rumanía, fortaleciendo la cooperación internacional en el desarrollo de tecnologías espaciales avanzadas.
Ciudad de México. El Observatorio Vera C. Rubin, situado en la cima de una montaña en Chile, lanzó esta...
Ciudad de México. Un grupo de científicos ha logrado un avance significativo en el reciclaje sostenible: descubrieron que una...
Ciudad de México. Al menos 13.5 millones de internautas mexicanos han sido víctimas de phishing, una modalidad de fraude...
Se estima que entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, la pandemia...