Nuevas observaciones del telescopio Hubble revelan que la Gran Mancha Roja (GRS) de Júpiter, un anticiclón masivo, presenta movimientos ondulantes inesperados, comparables a un «cuenco de gelatina». Durante 90 días, entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, el Hubble capturó imágenes que mostraron por primera vez oscilaciones en el tamaño y forma de la tormenta, un fenómeno no observado antes, según explicó Amy Simon, autora principal del estudio.
Los científicos descubrieron que la GRS no solo varía en longitud, como ya se sabía, sino que su núcleo cambia de tamaño y brillo, lo que sugiere una interacción compleja con las corrientes en chorro que la rodean. Estos hallazgos aportan información clave para entender los huracanes en la Tierra y su posible relación con otros fenómenos en planetas lejanos.
Leer más… Confirma NASA que cápsula espacial de Boeing regresó a la Tierra sin tripulación
El equipo predice que la tormenta continuará encogiéndose antes de estabilizarse. Aunque el Hubble solo ha capturado un ciclo de oscilación, las futuras observaciones de alta resolución permitirán a los astrónomos identificar las causas subyacentes de este comportamiento en la tormenta más grande del sistema solar.