Washington.— El Sol emitió una intensa llamarada solar que alcanzó su punto máximo el pasado miércoles 14 de mayo a las 4:25 de la mañana (hora del Este), según informó la NASA a través del Observatorio de Dinámica Solar, que logró captar una imagen del fenómeno.
La erupción fue clasificada como de clase X2.7, una de las más poderosas dentro de la escala utilizada por los científicos. La letra «X» identifica a las llamaradas de mayor intensidad, mientras que el número proporciona una medida adicional sobre su potencia específica.
La imagen capturada por la NASA muestra un destello brillante en luz ultravioleta extrema, coloreado en rojo para resaltar el material extremadamente caliente expulsado durante el evento, explicó la especialista Sara Frazier.
Estas erupciones solares representan explosiones masivas de energía que, de acuerdo con la agencia espacial estadounidense, pueden interferir con las comunicaciones por radio, afectar las redes eléctricas, interrumpir señales de navegación y representar un riesgo para astronautas y naves espaciales.
La llamarada del 14 de mayo no fue un caso aislado. Un día antes, el 13 de mayo, el Sol también emitió una llamarada clase X1.2 a las 11:38 am (ET). Asimismo, el pasado 28 de marzo, se había registrado otra de clase X1.1 a las 11:21 am.
La intensificación de estas erupciones sugiere un incremento en la actividad solar, lo cual podría estar vinculado al ciclo solar en curso, que se prevé alcance su punto máximo en los próximos años.
La NASA continuará monitoreando el comportamiento del Sol, mientras advierte a los operadores de sistemas de comunicación y satélites sobre posibles afectaciones.