Ciudad de México – Con la proximidad del eclipse solar total este 8 de abril, apodado el «evento de la década» y también conocido como el «eclipse mexicano» por su visibilidad óptima en México, expertos advierten sobre las posibles reacciones que perros y gatos pueden experimentar durante este fenómeno astronómico. La NASA ha seleccionado a Mazatlán, México, como el punto ideal para observar el eclipse en toda su magnitud, que comenzará a las 10:56 horas, alcanzará su punto máximo a las 12:15 horas y concluirá a las 13:36 horas.
Aunque la duración total del eclipse será de más de dos horas, será durante aproximadamente 3,5 a 4 minutos que el cielo se oscurecerá completamente, simulando una noche repentina en pleno día. Este evento, que no se repetirá hasta el año 2052, no solo es un espectáculo esperado por los humanos, sino que también podría influir significativamente en el comportamiento de los animales domésticos.
Los expertos señalan que, al igual que los humanos experimentan alteraciones en su reloj biológico con cambios en la iluminación, las mascotas también pueden verse afectadas por el súbito oscurecimiento. Los perros podrían mostrar signos de ansiedad, como aullidos, rascado o inquietud, de manera similar a su reacción ante ruidos fuertes como fuegos artificiales o tormentas eléctricas.
En contraste, se espera que los gatos reaccionen con calma, posiblemente adelantando su rutina nocturna. Podrían mostrarse más somnolientos y prepararse para dormir, ya que, para ellos, el eclipse simulará la llegada de la noche.
El doctor Bryan Pijanowski, de la Universidad Purdue, comenta que la mayoría de los animales tienden a responder al eclipse con un comportamiento tranquilo, preparándose para descansar o dormir ante la disminución de luz. Este comportamiento instintivo ante los ciclos naturales de luz y oscuridad destaca la importancia de brindar apoyo y comprensión a las mascotas durante el eclipse, asegurando su bienestar en este fenómeno único.





