Ciudad de México. El Observatorio Vera C. Rubin, situado en la cima de una montaña en Chile, lanzó esta semana sus primeras imágenes del universo captadas con la cámara digital más grande jamás construida. Las espectaculares fotografías incluyen nebulosas llenas de color, formaciones estelares y agrupaciones de galaxias a miles de años luz de la Tierra.
El ambicioso proyecto, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias y el Departamento de Energía de Estados Unidos, tiene como objetivo observar durante una década el cielo del hemisferio sur, explorando regiones poco conocidas del cosmos.
Entre las primeras imágenes reveladas destacan las nebulosas Trífida y Laguna, reconocidas por sus intensos colores y estructuras gaseosas. También se logró captar el Cúmulo de Virgo, un conjunto de galaxias que incluye dos espirales azules brillantes.
Con este potente instrumento, los científicos planean registrar alrededor de 20 mil millones de galaxias, además de detectar asteroides y otros cuerpos celestes aún por descubrir.
El observatorio lleva el nombre de la reconocida astrónoma Vera Rubin, pionera en demostrar la existencia de la materia oscura, una fuerza invisible que constituye gran parte del universo. Los investigadores esperan que la tecnología de este telescopio ayude a desentrañar los misterios tanto de la materia oscura como de la también enigmática energía oscura.