• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
lunes, octubre 20, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
lunes, octubre 20, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Bebé con enfermedad rara es el primero en recibir terapia genética personalizada con CRISPR

Por Negocios y Política MX
19 de mayo de 2025
in Tecnología
Bebé con enfermedad rara es el primero en recibir terapia genética personalizada con CRISPR
PUBLICIDAD

Washington. En un avance sin precedentes para la medicina de precisión, un bebé estadounidense de nueve meses, KJ Muldoon, se convirtió en el primer paciente en el mundo en recibir una terapia genética personalizada para tratar una enfermedad metabólica rara e incurable, informaron este jueves médicos del Hospital Infantil de Filadelfia.

KJ fue diagnosticado poco después de nacer con deficiencia de carbamil fosfato sintetasa (CPS1), un trastorno genético grave que afecta la capacidad del hígado para eliminar toxinas como el amoníaco, generado al descomponer las proteínas. La acumulación de esta sustancia puede ser letal si no se trata.

“Cuando buscas en Google qué es CPS1, ves que es la muerte o un trasplante de hígado”, relató Nicole Muldoon, madre del niño.

Ante el pronóstico desolador, un equipo médico propuso utilizar una técnica revolucionaria: una terapia basada en CRISPR-Cas9, herramienta de edición genética que recibió el Premio Nobel de Química en 2020. El tratamiento fue diseñado exclusivamente para el genoma de KJ, convirtiéndolo en un caso pionero de medicina genética a la medida.

“Este medicamento nunca se le había administrado a nadie. Teníamos que elegir entre el trasplante o esta terapia”, explicó Kyle Muldoon, padre del pequeño. Pese a los temores, la familia accedió y el tratamiento fue aplicado por primera vez en febrero, seguido de dos dosis adicionales.

La doctora Rebecca Ahrens-Nicklas, genetista pediátrica y parte del equipo responsable, detalló que la terapia consiste en introducir «tijeras moleculares» que buscan y corrigen la mutación genética específica dentro del núcleo de las células hepáticas del paciente.

Los primeros resultados son alentadores: KJ ha mostrado mejoras en su metabolismo, ahora tolera una dieta con más proteínas y requiere menos medicación. Sin embargo, los médicos subrayan que será necesario un seguimiento a largo plazo para evaluar plenamente la eficacia y seguridad del tratamiento.

PUBLICIDAD

El caso fue publicado en la prestigiosa revista médica New England Journal of Medicine, y representa un hito en la medicina de precisión. La doctora Ahrens-Nicklas expresó su esperanza de que esta tecnología pueda replicarse en el futuro para tratar otras enfermedades genéticas raras.

“Esperamos que éste sea el primero de muchos pacientes en beneficiarse de una metodología adaptada a las necesidades únicas de cada individuo”, concluyó.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Tokio.– Un grupo de investigadores australianos desarrolló una herramienta de inteligencia artificial (IA) capaz de detectar malformaciones cerebrales diminutas...

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Nueva York.– Arqueólogos han resuelto uno de los mayores enigmas de la historia de la ingeniería antigua: cómo los...

Nobel de Física 2025 premia avances que revelan efectos cuánticos en circuitos eléctricos

Nobel de Física 2025 premia avances que revelan efectos cuánticos en circuitos eléctricos

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Estocolmo.– La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física 2025 al británico John Clarke, al...

OpenAI se convierte en accionista de AMD y acuerda compra masiva de chips para IA

OpenAI se convierte en accionista de AMD y acuerda compra masiva de chips para IA

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Nueva York.– La empresa californiana de inteligencia artificial OpenAI alcanzó un acuerdo estratégico con el fabricante de semiconductores AMD,...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

6 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

6 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

6 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.